Guía de configuración

La pregunta más común en todos los foros y especialmente en Facebook es "¿Qué configuración necesito para mi proyecto?" Sin embargo, sólo puedes responder la pregunta tú mismo. Ante todo, nadie puede saber cómo debería verse exactamente el resultado. ¿Más brillante? ¿Más oscuro? Cada uno tiene necesidades y expectativas individuales. Y se trata de que cada material es diferente. Cualquier láser también. Y realmente de una pieza a otra. Leo informes casi a diario de que un panel de madera contrachapada funcionó muy bien y el siguiente del mismo paquete no. Se trata de materiales naturales y también existen muchas diferencias en el procesamiento. Por lo tanto, no puede haber configuraciones generales que funcionen siempre.

¡No existen configuraciones universales!

Como dije al principio, nadie puede proporcionar configuraciones que sean perfectas para tu proyecto. Tienes que descubrirlo por ti mismo. Por supuesto, no es necesario empezar de cero. Ya puedes seguir los resultados y experiencias de otros, pero sólo como valor inicial. Eso significa que tienes que probar hasta que te guste el resultado. Después de leer esta página, deberías tener una sensación bastante buena para los primeros disparos, el resto viene con la experiencia.

Condiciones generales

Básicamente, debes tener claro qué puedes esperar del láser. Los láseres de diodo son lentos. Si quieres trabajar más rápido, tienes que utilizar un láser de CO₂. La unidad en la que miden los láseres de diodo es milímetros por minuto. Los láseres de CO₂ miden en milímetros por segundo, lo que es 60 veces más rápido.

Los láseres de diodo habituales, con una mecánica básica relativamente similar, están diseñados para velocidades de hasta aproximadamente 5.000-6.000 mm/min. Los láseres de diodo con mecánica mejorada pueden alcanzar hasta 10.000 mm/min. Sin embargo, estas velocidades sólo se pueden alcanzar al grabar, ya que allí no se necesita tanta potencia. Al cortar, son habituales velocidades de 100 a 800 mm/min. Además, entonces son necesarios varios pases. A altas velocidades también entran en juego otros efectos como las vibraciones, que pueden afectar negativamente al resultado. En caso de duda, es mejor intentarlo más lentamente (especialmente en el grabado).

La potencia del láser suele estar regulada mediante un valor porcentual. En primer lugar, se puede decir que el láser nunca debe funcionar durante largos períodos al 100% de potencia (depende menos de la potencia real que de la temperatura del módulo. Las temperaturas superiores a 30 °C hacen que el diodo envejezca mucho y se estropee más rápido). ). Puede encontrar una descripción más detallada de este efecto en la sección de preguntas frecuentes. Como regla general, se puede decir que no se debe utilizar más del 85 – 90% de energía. Por lo general, este nivel de potencia solo se necesita al cortar. El grabado utiliza todo el ancho de banda del 10 al 80%.

Más potencia tampoco significa necesariamente un mejor resultado… A la hora de cortar, no es recomendable poner la potencia al 100%, poner la velocidad y listo. Si usas demasiada energía, carbonizarás aún más la madera. Cuando el láser regresa, primero tiene que quemar la carbonización para llegar a la madera intacta. Entonces, eso significa más trabajo para el láser. Por tanto, puede ser recomendable utilizar menos potencia y más pasadas.

Técnicamente no existe diferencia entre cortar y grabar. No es diferente para el software, por lo que no puede seleccionar una función de "corte" o una función de "grabado". Lo que marca la diferencia es la potencia. Si el láser se configura lo suficientemente fuerte, quemará el material lo suficientemente profundo como para "cortarlo", si se configura lo suficientemente débil como para quemar solo la superficie, "grabará". Entonces en el software el ajuste es una “línea” en ambos casos, pero una vez con un 80% de potencia y múltiples pasadas (luego se corta el material) o con un 20% de potencia y una sola pasada, luego se graba.

Relación entre velocidad y rendimiento

Para el resultado final, en última instancia, es decisivo el aporte de energía al material. Cuanto más energía se concentra en un punto, más material se quema. Depende de la energía por tiempo y zona. Cuando el láser se mueve sobre la superficie, se aplica una cierta energía por vez al material. Si conduce más rápido con la misma potencia, se distribuye menos energía cada vez en la misma área (el láser es más corto "allí"). Como resultado, se pueden utilizar ajustes proporcionales. En otras palabras, un rendimiento del 80% a 1000 mm/min debería producir aproximadamente el mismo resultado que un rendimiento del 40% a 500 mm/min. La potencia por área y por tiempo es la misma (esto en última instancia no es del todo cierto y los materiales no reaccionan linealmente a la energía, por lo que esto debe entenderse sólo como una guía).

En algún momento, no podrás compensar el aumento de velocidad con más potencia. En este caso, aumentas el número de pases. El láser pasará por cada punto varias veces y cortará o grabará más profundamente de esta manera.

Como guía, cuanto más rápido vaya, menos carbonización tendrá el material. Si cortas un trozo de madera ya sea con 200 mm/min al 80% en dos pasadas o usando 600 mm/min 85% en 8 pasadas (solo como ejemplo), la primera tendrá muchas más carbonizaciones y marcas de quemaduras a lo largo del camino de corte. Entonces, si quieres tener un objeto limpio, ve más rápido y usa más pases. Eso tampoco significa que tengas que ser más lento. Trish del grupo de Facebook hizo una prueba y grabó con láser MDF de 3 mm con las siguientes configuraciones:

  • 200mm/min, 80% power, 4 passes. Time: 1:38h.
  • 600mm/min, 70% power, 10 passes. Time: 1:17h.

El resultado también se ve mejor a 600 mm/min, los bordes no están tan carbonizados. Daniel también hizo algunas pruebas adicionales y los resultados indican que el comportamiento es casi lineal, lo que significa que puede elegir entre 200 mm/min y 2 pasadas o 400 mm/min y 4 pasadas. Lo que también significa que el tiempo requerido es casi idéntico. A velocidades más altas (dado que tiene menos carbonización, los láseres necesitan quemarse), incluso puede ahorrar tiempo (por ejemplo, 200/2 pasadas y 1000/9 pasadas en lugar de 10 pasadas: reducción de tiempo del 10%).

Degradación del rendimiento del láser

Muchos usuarios notan entretanto que el rendimiento del láser disminuye. Esto suele deberse a que el láser no ha recibido el mantenimiento suficiente. Las partículas de suciedad se acumulan en la lente durante el tratamiento con láser. Por un lado, esto provoca una disminución de la potencia, pero lo más importante es que la lente se destruye al poco tiempo. La suciedad se calienta con el rayo láser y provoca que la lente se agriete. ¡Por lo tanto, limpie regularmente! Esto se describe en el capítulo de mantenimiento. Otra razón puede ser que el diodo haya estado funcionando durante demasiado tiempo con una potencia demasiado alta, lo que también hace que envejezca más rápido.

Enfocar

Normalmente, el láser se enfoca directamente sobre la superficie de la pieza de trabajo. Allí el punto láser es más pequeño y está perfectamente alineado. El área en la que el enfoque es óptimo ya es considerable con los láseres Sculpfun, pero no infinita. Alrededor del punto focal, el cono láser se hace más grande y, en consecuencia, el rendimiento de corte disminuye. Por tanto, para materiales más gruesos es aconsejable ajustar el enfoque. La regla general es colocar el foco en el centro del material. Entonces, para una tabla de madera de 10 mm de espesor, coloque el foco 5 mm más profundo que la superficie. Esto suele dar los mejores resultados. Pero nuevamente, debes experimentar hasta encontrar la configuración óptima.

También puedes utilizar este método al revés. Para grabados, puede establecer el enfoque más alto de lo normal y obtener un grabado más grueso y oscuro debido al punto láser más grueso. Por supuesto, entonces se pierde algo de resolución, ya que el punto ya no tiene su tamaño original.

Explicación de la distancia de enfoque

Aquí están las distancias de enfoque estándar de los modelos Sculpfun:

S6, S9 20 mm
S10 50 mm
S30, S30 Pro (5W, 10W) 50 mm
S30 Pro Max (20W) 40 mm

Potencia dinámica vs. constante

Nota

La potencia dinámica es una característica de la versión 1.1f del firmware grbl. En versiones anteriores no estaba disponible. Si no ve la opción en LightBurn, es posible que haya agregado su láser incorrectamente (o que la detección automática no funcionó). El tipo de dispositivo del láser debe ser “grbl”, no cualquier otro tipo.

Puede seleccionar si desea trabajar con potencia constante o dinámica en la configuración de potencia o de capa detallada. ¿Cuándo debería utilizar qué configuración? Como siempre, depende. Sin embargo, en general se puede decir que se debe utilizar potencia constante para el corte y potencia dinámica para el grabado.

En definitiva, potencia dinámica significa una adaptación de la potencia a la velocidad. Al final de una línea/curva, el láser debe desacelerar. En la potencia dinámica, la potencia también se reduce con la velocidad, de modo que al final del movimiento no se produce un ardor más fuerte que durante el resto del movimiento. Vea la relación entre velocidad y potencia: con la misma potencia y una velocidad más lenta, se introduce más energía por área en el material. Las esquinas se volverían más oscuras que las largas líneas rectas. Esto es malo para el grabado, ya que normalmente debe ser muy uniforme. Por lo tanto, aquí se suele utilizar la potencia dinámica.

La potencia constante no adapta la potencia a la velocidad. Esto suele ser relevante, especialmente al cortar, porque de lo contrario las esquinas pequeñas, de filigrana o afiladas significarían que el material no se cortaría con potencia dinámica (porque la potencia disminuiría en la esquina). Por lo tanto, utilice potencia constante al cortar.

Explicación detallada de ambos modos (de la documentación de grbl)

 

Modo de potencia láser constante M3:
El modo de potencia láser constante simplemente mantiene la potencia del láser según lo programado, independientemente de si la máquina está en movimiento, acelerando o parada. Esto proporciona un mejor control del estado del láser. Con un buen programa de código G, esto puede generar cortes más consistentes en materiales más difíciles. Para un corte limpio y evitar quemaduras con el modo de potencia constante M3, es una buena idea agregar movimientos de entrada y salida alrededor de la línea que desea cortar para dar algo de espacio para que la máquina acelere y desacelere. NOTA: M3 se puede utilizar para mantener el láser encendido para enfocar.

Modo de potencia del láser dinámico M4:
El modo de potencia del láser dinámico ajustará automáticamente la potencia del láser en función de la velocidad actual en relación con la velocidad programada. Básicamente, garantiza que la cantidad de energía láser a lo largo de un corte sea constante, incluso aunque la máquina esté parada o acelerando activamente. Esto es muy útil para grabar y cortar de forma limpia y precisa en materiales simples a través de una amplia gama de métodos de generación de códigos G mediante programas CAM. Generalmente se ejecutará más rápido y puede que sea todo lo que necesite utilizar.

Grbl calcula la potencia del láser basándose en el supuesto de que la potencia del láser es lineal con la velocidad y el material. A menudo, este no es el caso. Los láseres pueden cortar de manera diferente con distintos niveles de potencia y es posible que algunos materiales no corten bien a una velocidad y/o potencia determinadas. En resumen, esto significa que es posible que el modo de energía dinámica no funcione en todas las situaciones. Siempre haga una pieza de prueba antes de usarla con un nuevo material o máquina.

Cuando no está en movimiento, el modo dinámico M4 apaga el láser. Sólo se enciende cuando la máquina se mueve. Esto generalmente hace que el láser sea más seguro de operar porque, a diferencia del M3, nunca hará un agujero en la mesa si se detiene y olvida apagar el M3 a tiempo.

 

 

Dirección de corte/punto láser

Muchos usuarios encuentran que el láser corta mejor en un eje que en el otro. Esto se debe a que el punto láser rara vez es cien por cien cuadrado. Como regla general, es rectangular. Por lo tanto, el rendimiento de corte suele ser ligeramente mejor en una dirección que en la otra. Entonces, esto no es inusual. Dado que de todos modos no debe cortar al límite de rendimiento (ver más abajo, si casi corta el material, a menudo sucede que algunos lugares no se cortan debido a diferencias de materiales), pero esto generalmente no es un problema. . Simplemente haga una pasada más de la necesaria y este efecto ya no se notará.

En este ejemplo, el eje 1 se corta mejor que el eje 2 porque transfiere más energía por área (línea más delgada) que el eje 2

¿Qué funciona y qué no?

Muchos materiales son muy tóxicos cuando se queman. Por lo tanto, conviene comprobar cuidadosamente de antemano si el material seleccionado es seguro o si es necesario tomar más precauciones. También hay mucho material en la red, como este PDF.

Especialmente peligrosos son todos los materiales que contienen PVC, como el vinilo (incluidos los discos de vinilo o el vinilo adhesivo) o el cuero artificial. ¡Esto produce cloro gaseoso puro! Básicamente, los vapores NUNCA son saludables, solo varían de dañinos a altamente tóxicos. A pesar de ser tóxico, el cloro gaseoso (con la humedad ambiental) es corrosivo y destruirá el hardware del láser.

Los tejidos naturales como la madera o el cuero auténtico se pueden procesar sin problemas, aunque no es necesario inhalar los vapores. Lo mismo se aplica al papel y al cartón.

¡Los materiales transparentes no se pueden procesar con un láser de diodo! Esto es especialmente cierto para los populares, vidrio acrílico transparente. La longitud de onda del láser de diodo (aproximadamente 450 nm) se encuentra en el rango visible, lo que significa que si el material es permeable al ojo humano, el rayo láser también atraviesa sin obstáculos y no quema el material. ¡Con trucos, estos materiales se pueden grabar, pero no cortar! (En cambio, con un láser de CO₂ es posible cortar debido a la diferente longitud de onda)

Los metales no se pueden cortar ni grabar. Sin embargo, puedes decolorar (“marcar”) permanentemente la superficie. Esto también requiere trucos en los que se aplica otro material y se calienta con el láser. Básicamente se trata de acero inoxidable; el resto de metales normalmente no se pueden procesar con un láser de diodo.

Explicación sobre diferentes técnicas tomadas de aquí

Marcado láser – Esto se hace con un haz de baja potencia decolorando el material para crear un alto contraste sin alterar realmente la superficie del material. El marcado se realiza mediante oxidación debajo de la superficie, lo que hace que se vuelva negra. A veces se le llama coloración láser o marcado oscuro con láser. Se utiliza más comúnmente en metales, pero el efecto de carbonización también se puede realizar en materiales plásticos. Generalmente se utiliza para números de serie o códigos de modelo, con gran aplicación en los campos médico o automotriz. El marcado láser se puede utilizar en superficies planas, curvas o redondas.
Grabado láser – Este, por otro lado, corta una cavidad a través de la superficie del material dejando una cavidad que revela una imagen o escritura a la altura de los ojos que también se nota al tacto. Esto se hace con un láser de alta temperatura, lo que provoca que la superficie del material se vaporice. Es muy preciso y suele ser una buena opción para las personas que desean personalizar algo. La profundidad del grabado puede variar entre 0,02 ″ en metales y 0,125 ″ en materiales más duros. Puede grabar casi cualquier tipo de material, pero se utilizan más comúnmente para metal, plástico, madera, cuero, vidrio y acrílico.
Grabado láser – Este es realmente un subconjunto del grabado, cuya principal diferencia es la profundidad del corte. Por lo general, no supera los 0,001 pulgadas, lo que la convierte en la opción más viable para materiales finos y proyectos pequeños como joyería.

El acero inoxidable es también el único material con el que se pueden crear colores. Mediante diferentes energías (=calor), el material se calienta en diferentes grados y brilla en diferentes tonos. James del grupo de Facebook ha creado un súper ejemplo:

También lo mostró con más detalle en un video: https://www.youtube.com/watch?v=887CPUzYIbQ

Materiales naturales

La madera, especialmente el contrachapado, es un material popular para el corte por láser. Pero aquí también se aplica lo siguiente: ¡una vez creados, los ajustes no son universales! ¡Cada pieza de madera es diferente, incluso del mismo lote! Especialmente en el caso de la madera contrachapada, a menudo surgen problemas: en algunos lugares no se corta, pero en otros sí. Esto generalmente se debe al pegamento entre las capas o a que hay nudos ocultos en las capas que no son visibles. A continuación se muestran algunos ejemplos de esto:

Pruebas de materiales

Dado que, como se mencionó anteriormente, no es posible especificar configuraciones generalmente válidas, se recomienda utilizar los llamados archivos de prueba de materiales o proyectos para probar varias configuraciones lo más rápido posible. Luego, puedes elegir la mejor configuración y continuar trabajando con ella. Se recomienda realizar dichas pruebas para cada material nuevo. Estos archivos pueden ser descargado (original de hobbylasercutters.com, También ofrecen archivos para diferentes potencias) de varias páginas o creado usando un Generador en linea, Alternativamente, LightBurn ofrece su propia herramienta para esto (menú Herramientas láser ⇾ Generador de pruebas de materiales; un vídeo explicativo está disponible aquí).

¿No es posible realizar pruebas de material?

Si no tiene la oportunidad de probar la configuración en una pieza de repuesto o en una segunda copia, es recomendable comenzar con una configuración cuidadosa y luego acercarse gradualmente. Yo empezaría con un 10% de potencia y 1000 mm/min para la mayoría de los materiales.

Ejemplos

Actualizar: Sculpfun publicó un conjunto de parámetros de ejemplo para diferentes materiales. Los comparto aquí, aunque me gustaría enfatizar que esos valores aún necesitan ajustes en sus configuraciones y solo pueden usarse como una guía aproximada. Mira aquí

A continuación se muestran algunos ejemplos, a partir de los cuales podrá hacerse una primera idea de en qué ámbito puede comenzar con la configuración. Los ajustes están relacionados principalmente con el Sculpfun S9; con otros láseres pueden ser necesarios más ajustes. El S6 Pro, por ejemplo, es ligeramente más débil y por lo tanto requiere más potencia o pasa por el mismo resultado.

Un Air Assist normalmente aumenta significativamente el rendimiento, de modo que normalmente se pueden ahorrar 1/3 de pasadas al cortar. Los grabados aparecen más brillantes con Air Assist, ya que no se producen tantos rastros de humo. Entonces puede ser necesario aumentar la potencia para obtener colores más oscuros.

Si necesitas más ejemplos, Recomiendo ampliamente visitar el grupo oficial de usuarios de Sculpfun. Allí obtienes ejemplos y escenarios para un sin fin de materiales y proyectos, que se amplía día a día. Asegúrese de utilizar la función de búsqueda del grupo antes de solicitar configuraciones. Apuesto a que tu pregunta sobre configuración ya se ha hecho antes. 

Material Método Configuraciones / anotaciones típicas

Madera

contrachapada

Grabado

 

1000-2000 mm/min
20 – 60%
1 aprobar

4mm Corte

 

200 mm/min
85%
2-3 pasa

MDF

3mm (No coloreado)

 

800/90/7 (Velocidad/Potencia/Pases)
300/90/3
200/80/2
Resultados de FB. Utilizando 10W principalmente. El MDF suele ser más resistente que el contrachapado y más difícil de cortar. Si puede cortar madera contrachapada de 10 mm, no significa que se pueda cortar MDF de 10 mm. Creo que entonces son posibles entre 6 y 8 mm.

Acrílico 5mm corte

 

Sólo es posible con acrílico opaco, idealmente negro
100-300 mm/min
85%
4-8 pasa

Grabar

 

Acrílico transparente: debe pintarse con pintura (negra). A continuación se elimina el color negro con láser y se deja una marca de quemado (grabado). El resto de la pintura debe lavarse.

Vaso Grabar

 

Al igual que el acrílico, pinte con pintura, elimine la pintura con láser y luego limpie. Lo que queda es un grabado en el cristal.
1000-2000 mm/min
60-80%

Cuero Grabar

 

Similar a la madera, olor fuerte
1000-2000 mm/min
20 – 60%

Espejo Grabar

 

En el caso de los espejos, ¡la parte trasera está grabada! Por lo tanto, el objeto se refleja antes del tratamiento con láser. No utilice láser en el lado del espejo, ya que puede destruir el diodo.
1000-2000 mm/min
30-80%

Acero inoxidable Marca

 

Similar al acrílico y al vidrio, pero aquí se recomiendan rotuladores negros o mostaza como tratamiento de superficie
800-1500 mm/min
20-70%

Teja Mark

 

Aquí se utilizan diferentes métodos. Azulejos negros: se pintan con laca blanca, luego se elimina la laca blanca con láser y se crea la imagen. El resultado es un azulejo blanco con un motivo oscuro. Baldosas blancas: se recubren con una pintura con alto contenido de dióxido de titanio, luego se someten a láser y luego se lavan. El dióxido de titanio reacciona con la superficie y permanece oscuro.
1000-2000 mm/min
0-85%

Algunas estimaciones aproximadas para empezar